Voces que caminan: lenguas indígenas en contextos urbanos de América Latina

La presente publicación es un esfuerzo colectivo que se acerca a la comprensión de la situación de las lenguas indígenas en contextos urbanos de distintos países de América Latina. Todos los casos aquí mostrados se refieren a lenguas históricamente minorizadas, y algunas, además, son extremadamente minoritarias en siete países: Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, México, Paraguay y Perú. La contribución de la obra se basa en que los aspectos tratados muestran la compleja realidad de distintas lenguas en contextos diversos. Se da cuenta del estado de las lenguas al interior de los distintos países (estado de la cuestión, estudios de caso acerca de vitalidad, actitudes lingüísticas, etc.) a fin de contar con una perspectiva amplia de los problemas y esperanzas que rodean el contexto actual.
Coordinadores: Luis Fernando Garcés y Felipe Canuto Castillo