Ciudad e identidad cultural. ¿Cómo se relacionan con lo urbano los indígenas amazónicos peruanos en el siglo XXI?

En las últimas décadas el número de indígenas amazónicos que viven en ciudades ha incrementado de manera exponencial. Este nuevo fenómeno implica la revisión y modificación de prácticas ancestrales y obliga a interrogarse sobre el porvenir de las sociedades indígenas.
En el presente artículo se presentan algunos avances de un proyecto de investigación en curso sobre los indígenas amazónicos del Perú y su relación con las ciudades y lo urbano. Se discute la forma en que la antropología sobre la amazonía ha abordado el tema de la modernización y urbanización en relación a la identidad cultural de los pueblos indígenas.
También se presentan algunos resultados preliminares sobre el caso de las ciudades de Iquitos y Puerto Maldonado, así como la experiencia de los pueblos shipibo-konibo y asháninka con lo urbano. Finalmente se destaca el rol de la juventud indígena como factor decisivo en el futuro de los pueblos amazónicos.
Autor: Oscar Espinosa de Rivero