
Qué significa ser indígena para el indígena. Más allá de la comunidad y la lengua
¿Qué significa ser indígena para el indígena? Esta es la interrogante que por mucho tiempo ha rondado al investigador José Sánchez-Parga. En su búsqueda ha

Medios indígenas: Teorías y experiencias de la comunicación indígena en América Latina
Este libro investiga las prácticas indígenas en torno a las tecnologías de comunicación desde una perspectiva etnográfica y comparativa. El análisis de los sentidos y

Movilidades y poder en el sur de Ecuador, 1950 – 1990
Entre 2009 y 2014, el Departamento de Sociología y Estudios de Género de FLACSO Ecuador, en colaboración con la Universidad Católica de Lovaina (UCL) y

La comunidad andina revisitada: Cuestión agraria y cuestión indígena en Chimborazo
En el marco de las transformaciones estructurales experimentadas en los Andes durante el último tercio del siglo xx, este texto interpela sobre la naturaleza de

Indígenas en las ciudades de las Américas. Condiciones de vida, procesos de discriminación e identificación y lucha por la ciudadanía étnica
¿Qué es un indígena si no está en el campo, si no tiene territorio? Hablar de indígenas urbanos obliga a cuestionar dicotomías como urbano-rural, indígena-no

El castellano andino y el quechua como variante interlectal: encuentro entre lenguas
El tema del castellano andino del distrito peruano de Sicuani como interlecto del uso contiguo del quechua y castellano es, en la actualidad, un tema